
N'hi ha que tenen un any horrorós, per sort alguns només en tenen una setmana.
Veieu altres exemples: Lohan, CB Granada i Haití.
Ad exemplum Tunisiorum nunc Aegyptii quoque regimini reclamantes de misera condicione sua queruntur. Regimen ipsum reclamationes magno numero vigilum publicorum adhibito coercere vult.
Reclamationibus vetitis tamen Mercurii die plura denuo centena hominum vias urbis Kairo aliarumque urbium frequentabant. Vigiles multitudinem, quae ad sedem summi iudicii et in regionem Mahallah el-Kubra appellatam convenerat, statim dispulerunt. Tamen paulo post iterum plus mille homines eo convenerunt. Praeterea sunt, qui in interrete homines hortantur, ut reclament : "Omittite negotia vestra", quidam scripsit, "neglegite scholam! Coniuncti vias frequentemus pro Aegypto, patria nostra!"
Summa cum saevitia regimen reclamationibus exortis finem facere vult. Quattuor adhuc homines perierunt, plura centena eorum sunt vulnerati. Locutor ministri rerum interarum "nemini licebit", inquit, "homines sollicitare aut contionari aut reclamationes parare".
Quamquam regimen promisit se libertatem dicendi praebiturum, si modo leges observarentur, in tantis tumultis DCCC fere reclamantes adhuc in custodiam dati sunt.
Civitates Unitae moderatores Aegypti hortatae sunt, ne vim adhiberent. Immo eos res politicas oeconomicas sociales mutare debere. Catharina Ashton, cui ab Unione Europaea res exterae commissae sunt, "complura milia civium Aegyptiorum vidimus", inquit, "qui in vias convenerunt status rei publicae mutandi causa. Quod signum est desiderii, quo multi Aegyptii affecti sunt rebus in Tunisia gestis".
Scripsit Volfgangus Austriacus - 26/01/2011 23h41
Notícies a ELPAIS, ARA.CAT i LAVANGUARDIA.
Si quieren ayudar a un alumno a aprender, no le digan que se encierre en su cuarto para estudiar ni que haga esquemas. Mejor pregúntenle qué es lo que le han explicado o lo que ha leído. Es lo que recomiendan psicólogos de la Universidad Purdue de Indiana (EE.UU.) que han comparado los resultados de distintas técnicas de estudio.
En la investigación, ochenta alumnos de instituto recibieron una lección de ciencias naturales. Se dividió a los estudiantes en grupos que emplearon distintas técnicas de estudio para retener la lección. Un grupo leyó la lección una sola vez. Otro la releyó varias veces. Un tercero hizo esquemas. Y el último redactó un texto en el que explicó la lección a su manera.
En los tres primeros grupos, destacan los investigadores, el objetivo era almacenar información en la memoria. En el último grupo, era restituir información previamente almacenada.
Una semana más tarde, se les hizo un examen. Según los resultados presentados el jueves por la revista Science, los alumnos que habían explicado la lección a su manera fueron los que obtuvieron mejores puntuaciones. Estos resultados muestran que restituir información no consiste sólo en reproducir lo que se sabe. Más bien consiste en reconstruir la lección de un modo que favorece el aprendizaje.
En un segundo experimento, otros 120 alumnos recibieron dos lecciones de ciencias. Una intentaron retenerla haciendo un esquema con el texto de la lección delante. La segunda, explicándola a su manera. Los investigadores observaron que el 84% aprendía mejor cuando explicaban la lección a su manera; al 11% les iba mejor hacer esquemas; y el 5% obtenían la misma puntuación con las dos técnicas.
Paradójicamente, la gran mayoría de los alumnos creía aprender mejor la lección estudiando o haciendo esquemas que explicándola. Esto puede deberse a que, al explicarla, se sentían inseguros al darse cuenta de lo que no sabían. En cambio. al estudiarla o hacer esquemas, se sentían seguros al revisar cosas que habían leído antes.
Los autores de la investigación, Jeffrey Karpicke y Janell Blunt, defienden que hacer esquemas sigue siendo una técnica de estudio útil. Pero defienden que la restitución de información, como al hacer un examen o cuando se explica lo aprendido, lo es aún más. En su investigación, no han analizado la efectividad de hacer esquemas sin ningún texto delante, lo que combinaría el ejercicio de conceptualización a que obligan los esquemas con el ejercicio de reconstrucción de la información a que obliga la restitución.
Estudios anteriores han observado que, cuando los alumnos hacen exámenes, aprenden mejor que cuando no los hacen, incluso si estudian lo mismo e incluso si se equivocan en las respuestas del examen. Estos estudios indican que los exámenes no son una pérdida de tiempo de estudio, sino que tienen un papel activo en el aprendizaje. Pero la nueva investigación va más allá al comparar por primera vez distintas estrategias de aprendizaje. “Nuestro reto ahora –afirma Karpicke en un comunicado– es encontrar las estrategias más efectivas y prácticas de utilizar la restitución de información como actividad educativa”.
Article de Josep Corbella publicat a La Vanguardia.Entreu aquí i deixeu la vostra petició perquè el British Museum retorni els marbres del Partenó a Atenes. Si n'aconsegueixen un milió podran portar la proposta al Parlament Europeu.
Un calendari astronòmic construït pels antics grecs fa 2000 anys ha estat recreat per la coneguda empresa de joguines danesa Lego. Es tracta de la computadora més antiga que es coneix. La seva precisió i complexitat han fascinat sempre els historiadors. Construït a Grècia al voltant de l’any 100 aC, es va perdre fa 2000 anys en un naufragi romà davant l’illa d'Antikythera. Uns pescadors van extreure’n les restes l’any 1901. Des de llavors i fins fa quatre anys, ningú no en coneixia al detall el seu funcionament ja que moltes peces s’havien perdut i altres estaven molt afectades per l’aigua.
Precisió astronòmica
El 2006 es van treure imatges amb raigs X que han permès la lectura i traducció de les inscripcions gregues. A banda de demostrar que es tracta d’un calendari astronòmic d’una precisió insòlita, han permès que un enginyer de 'software' de la casa Apple hagi dissenyat una recreació fidel de la màquina per a la casa de joguines danesa. Lego ha necessitat 1.500 peces i 110 engranatges i va trigar 30 dies per construir-la. El resultat és un artefacte de gran enginyeria, amb quatre caixes de canvi separades i vinculades a dos rellotges centrals, que permet predir l’hora i el dia dels eclipsis de sol i de lluna amb molt poc marge d’error. El proper eclipsi solar, segons la màquina grega, es produirà el 8 d’abril de 2024 a les 4:30 de la tarda. Després dels grecs, no va ser fins al segle XIV que no es van tornar a dissenyar instruments astronòmics tan precisos.
Article publicat a SÀPIENS.
Aquí us deixo uns fragments de la sèrie ROMA perquè us inspireu per als vostres vestits. atenció al maquillatge!