Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Articles de premsa. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Articles de premsa. Mostrar tots els missatges

dilluns, 5 d’octubre del 2015

Novetats a Empúries


El nombre de visitants al jaciment més important de Catalunya augmenta poc a poc, després de molts anys de pèrdues.
Els motius són diversos: l'adequació d'una sala d'exposicions temporals i l'apertura del centre de recepció dels visitants.
Però el més important serà la reforma del criptopòrtic i del peristil de la casa romana dels mosaics i la museització de l' stoa de la ciutat grega.

La intervención en el criptopórtico, un almacén inédito ubicado debajo de la casa señorial romana y utilizado por el propietario para guardar objetos como ánforas, incluye la restauración de todos los elementos originales conservados. También se dotará de los servicios necesarios de iluminación, recursos audiovisuales y seguridad para incluirlo en el itinerario actual. La previsión es que esté listo a principios del año que viene.
"Se trata de una domus romana canónica y permitirá abrir al público un espacio sólo comparable al que hallamos en ciudades como Pompeya o Herculano", destaca uno de los arqueólogos, Pere Castanyer. El criptopórtico sustentaba un nivel superior donde estaba el peristilo, una galería porticada que daba la vuelta a una amplia zona ajardinada central. Precisamente, también hay previstas actuaciones en el peristilo y en el área ajardinada, que se acondicionará. Esta casa romana ocupaba una extensión de unos 3.500 metros cuadrados.
La restauración y museización de la stoa, un edificio público destinado a reuniones cívicas y comerciales en la época helenística situado en el ágora de la ciudad griega, prevé asimismo la adecuación de las calles principales y de la plaza pública. "El proyecto de la stoa propone una actuación en tres sectores diferenciados. Podrán admirarse, por ejemplo, unas cisternas públicas subterráneas, que recogían el agua de la lluvia, y un sector de tumbas vinculadas a la basílica paleocristiana. También se habilitará una pérgola, que funcionará como punto de descanso, y se iluminará la zona, con lo cual podremos celebrar actos por la noche", añade Joaquim Tremoleda, otro de los arqueólogos.


Podeu llegir tota la notícia  a LA VANGUARDIA.

diumenge, 19 d’octubre del 2014

El llatí continua viu?

Us deixo un interressant article sobre l'ús del llatí. Us el recomano a tots però especialment als alumnes de 2n de BAT, doncs la majoria d'expressions que hi surten són les que treballem a classe per a la preparació de les PAU. Cuando alguien tiene muchos conocimientos se dice que sabe latín. He aquí una bonita paradoja, pues esta es una lengua que ya no conoce casi nadie, aunque hablamos idiomas derivados de ella Seguro que, a priori, muy poca gente levantaría la mano motu proprio ante la pregunta de si alguien sabe latín. Pero, de facto, todo quisqui utiliza el latín a diario, sin darse cuenta. No es ningún rara avis ni ningún esnob quien en sus conversaciones habituales menciona palabras y locuciones latinas como spa, referéndum, ultimátum, álbum, campus, júnior, currículum vitae, dúplex, sui generis, tiquismiquis o, incluso, etcétera. La lista podría seguir ad infinítum y se podría alargar in sécula seculórum. Pero seguro que, a no ser que se quede in albis, no necesita ayuda ni de su alter ego ni del sursuncorda para entender todas y cada una de las palabras que acaba de leer en estas líneas. Aunque sea, en realidad, un totum revolutum de latín y castellano, y usted no haya estudiado mucho más latín que aquel ya lejano rosa, rosae. Per continuar llegint... lavanguardia.com