dimecres, 29 de desembre del 2010

Educació humanística


Las obras de la profesora y pensadora norteamericana Martha C. Nussbaum (Nueva York, 1947) aparecen con puntualidad en castellano; aunque sospechamos que acaso la urgencia de su publicación influya en la mala calidad de algunas de sus traducciones. El inglés de la autora se vierte a menudo con descuido. En el caso del libro que nos ocupa lo deslucido de la traducción no empaña las ideas principales de Nussbaum, por lo demás, sencillas de comprender; pero el texto parece más un panfleto de pobre estilo que un ensayo serio de alerta y reivindicación. La autora de libros tan sugerentes como El ocultamiento de lo humano o Paisajes del pensamiento aboga en esta ocasión por defender algo que en nuestras sociedades abiertas y avanzadas se le antoja a punto de quedar abandonado en el rincón de los recuerdos: la educación humanística. Según Nussbaum, una sociedad democrática y dinámica debe cuidar el avance tecnológico y la investigación científica para encaminarse con éxito hacia las múltiples formas de adquisición de riqueza. Mas la consecución de este objetivo no debe descuidar la educación humana de sus ciudadanos. Las humanidades constituyen el humus del pensamiento. La filosofía, la historia, la literatura y las artes en general son disciplinas que -como muchos profesores de estas materias explican a sus alumnos de secundaria- en apariencia no sirven para nada y, sin embargo, fundamentan una vida buena y plena de sentido. Nussbaum reitera su tesis a lo largo del libro, en el que reivindica también los logros pedagógicos de pensadores de la educación tales como Rousseau, Froebel o Dewey, hasta revisitar con grandes elogios al sabio bengalí Rabindranath Tagore. Fueron abanderados de una educación revolucionaria encaminada hacia la instrucción integral de los niños con el objeto de convertirlos en personas pensantes y con sentimientos. Dichos nombres y sus métodos de enseñanza deberían hallarse muy presentes en la educación de los países democráticos. Asimismo, Nussbaum apela al recuerdo de las enseñanzas de Sócrates en los Diálogos de Platón, en tanto que paradigma humano en el que basarse para educar a los niños en el disenso democrático. El ateniense fue un hombre valeroso al reivindicar el derecho a la duda, pero también por atreverse a poner en un brete a sus conciudadanos sabelotodo descubriéndoles que creían en ideas que ellos mismos no habían fundamentado. En suma, lo que Nussbaum pretende revelar en este ensayo es algo obvio pero no siempre tenido en cuenta: es necesario aprender desde pequeños a pensar con independencia, sobre todo, hay que ejercitarse en conjeturar y plantear con lógica los problemas para hallar soluciones. En una sociedad tan multicultural como la estadounidense, desde la que habla la autora (aunque también está muy familiarizada con la sociedad india actual), será básico formar individuos con capacidad de razonamiento, a fin de que no se comporten como hienas cuando algún descerebrado al mando del Estado ordene que hay que repudiar y hasta exterminar a miembros de otra clase social, etnia o religión. Tal es la enorme preocupación de la autora, que ve cómo la tendencia generalizada de las sociedades avanzadas consiste en cifrar sus índices de crecimiento en las ganancias materiales mientras eluden las bases humanas y humanitarias que constituyen una vigorosa educación democrática; en otras palabras, Nussbaum teme que la materia acabe por aplastar el espíritu de sus ciudadanos. En el fondo son verdades que parecen de Perogrullo, o que deberían parecérselo a personas mínimamente formadas. ¿Se olvidarán alguna vez? Parece que, según vaticina la autora, en las sociedades cada vez más interesadas en la consecución de placeres inmediatos y abotargadas por el afán de lucro, sí. Y aquí entran en juego tanto el Estado verdaderamente democrático como la familia amante de la cultura; unidos habrán de educar en independencia, imaginación y sensibilidad humana a sus miembros (¡casi nada!).

LUIS FERNANDO MORENO CLAROS 25/12/2010 www.elpais.es


Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades
Martha C. Nussbaum
Traducción de María Victoria Rodil
Katz. Buenos Aires / Madrid, 2010
200 páginas. 16,50 euros

dijous, 23 de desembre del 2010

Descoberta una estàtua d'època romana a Ashkelon (Israel)



Les darreres i abundants pluges al país han fet sortir a la llum una estàtua de marbre que representa la deessa Afrodita. Té entre 1.650 i 1.800 anys d' antiguitat i medeix 1,2 metres i li falta el cap.
Sembla ser que l'estàtua es trobava en unes termes i la deessa que s'hi representa porta una una toga i està recolzada sobre una columna. Segons els arqueòlegs és d'una gran bellesa i perfecció.
És una sort que es conservi en tan bon estat perquè va caure des d'un penya-segat d'una alçada de 10 metres.

dimarts, 21 de desembre del 2010

dilluns, 20 de desembre del 2010

Ilerda, la gran desconeguda





Pompeia pateix un nou ensorrament


Es posa en evidència el perill de l’antiga ciutat romana.

Pompeia
Pompeia va ser destruïda per l'erupció del Vesuvi l'any 79
Andrey Emelyanenko/Shutterstock

S’ha ensorrat una nova estructura a Pompeia: ha caigut un mur del jardí d’una de les vil·les més conegudes d’aquesta ciutat romana que l’any 79 va quedar enterrada sota la cendra del Vesuvi. La casa, coneguda com la Casa del Moralista, té 2.000 anys i està situada a la via dell’Abbondanza, prop de les runes dels frescos de la Cambra dels Gladiadors, que es va enfonsar fa unes setmanes. El mur ha caigut perquè les terrasses de terra que hi ha al darrere de la casa s’han desplaçat a causa de les fortes pluges. La paret s’havia reconstruït totalment després que un bombardeig l'enfonsés durant la Segona Guerra Mundial. A banda del mur, la casa, propietat d’uns comerciants de vins en el moment que el Vesuvi va explotar, no ha patit cap altre dany.

Consells a la paret
El nom de la Casa del Moralista surt de les curioses inscripcions d’una de les parets del menjador o 'triclinium': "Renti els seus peus i un esclau els hi assecarà". "Una tela tapa el sofà, conservi-la neta". "No coquetegi amb la dona d’un altre home". "Tingui cura del seu llenguatge". "No es baralli ni discuteixi. Si no, vagi-se’n a casa". Els arqueòlegs estan monitoritzant el terreny diàriament, ja que, com han avisat els responsables de Pompeia, l’antiga ciutat és molt vulnerable a les pluges que anualment afecten la zona. Caldrien noves inversions per reforçar estructures i protegir el terreny.

Notícia publicada a Sàpiens.

dimecres, 15 de desembre del 2010

Histotube, els millors vídeos d'història en català

Histotube puja el teló. És un bloc amb vídeos en català sobre patrimoni i té com a objectiu posar a l'abast de docents, alumnes i interessats per la història i el patrimoni una sel·lecció dels vídeos sobre aquesta temàtica que es poden trobar a la xarxa.
Llegir la notícia sencera a www.lavanguardia.com

Descobreixen a Sant Martí de Maldà (Urgell) restes d'un jaciment de 1.500 anys

Foto de www.diarisegre.com

En les obres de construcció del canal Segarra-Garrigues han sortit a la llum sis jaciments entre la Segarra i l'Urgell. Fa pocs dies, aSant Martí de Maldà, a la zona de la Fogonusa, s'han trobat restes d'un assentament del segle V dC (època tardoromana), de més d'una hectàrea.

Entre les troballes més destacables hi ha dos forns de calç d'època romana de més de quinze metres quadrats, una quarantena de tombes, sitges i restes d'edificacions d'època romana i íbera i tres basses d'aigua de forma oval construïdes en pedra, a les quals se sumen assentaments i tombes, tant d'època tardoromana com visigòtica.